La moda del futuro será la sostenible.
La moda sostenible es resultado de una evolución.
No es posible continuar con el nivel de consumo y fabricación con el que vivimos hoy en día.
Los recursos planetarios son limitados. La sobredemanda y producción acelerada nos está llevando a los límites planetarios.
Hoy el exceder estos límites evita la recuperación y regeneración del planeta poniendo en riesgo su subsistencia.
Teorías como Planetary Boundries o Límites Planetarios, (Rockström, 2009) plantean la necesidad de acciones inmediatas y colectivas para evitar un punto crítico en el deterioro del planeta.
El objetivo es el poder evolucionar a una moda con procesos razonables en donde no pongamos en riesgo a las generaciones futuras.
Hoy se consumen alrededor de 6000 l de agua para un par de tejanos, y 3000 l de agua para crear una camiseta.
Si consideramos que existen cifras que nos indican que se fabrican 1400 camisetas por minuto, los números son preocupantes.
Hasta 2017 se hablaba de alrededor de 250 mil fábricas en el mundo con 40 millones de empleados, niños entre ellos.
Hoy la industria de moda es responsables de una producción y consumo de 80.000 millones de prendas al año.
Fast fashion & el modelo Low Cost
Actualmente gran parte de la industria está basada en un proceso de producción conocido como fast fashion o pronto moda.
Este esquema obliga a diseñadores, marcas y empresas a trabajar de manera acelerada para tener producto nuevo de manera constante.
Un ejemplo de esto son las 57 colecciones que se ven en marcas como Zara o H&M vs las 2 a 4 que usualmente se diseñaban en la industria de la moda.
Este modelo acelerado usualmente trabaja bajo un esquema “low cost”, en dónde toda la cadena productiva se abarata.
Para conseguir esta baja de costos se externaliza la producción subcontratando y dándole el trabajo al mejor postor, perdiendo transparencia y trazabilidad y promoviendo la explotación laboral.
El “low cost” implica una calidad baja en los productos, lo que promueve una obsolescencia programada fomentando el consumo desmedido y constante.
El sistema Low Costs nos han hecho creer erróneamente que estos son los precios “usuales” de la ropa, sin embargo, alguien siempre está pagando el precio real de estos objetos.
Moda sostenible
La moda sostenible busca un impacto ambiental, social y económico:
Ambiental:
- A través de materiales y procesos que no utilizan pesticidas.
- De procesos que reducen consumos hídricos y energéticos y que se certifican para garantizar su transparencia.
- De soluciones que reduzcan la huella de carbono entre otros impactos aplicados.
Social:
- A través de salarios y condiciones dignas que promuevan una mejor calidad de vida para quienes están involucrados.
- El freno a la deslocalización través de la fabricación y consumo local para facilitar trazabilidad y transparencia.
Todos tenemos la posibilidad de ser agentes de cambio informándonos, siendo proactivos en nuestras acciones conscientes y no conformándonos con lo existente sino buscar nuevas y mejores soluciones.
Te invitamos a conocer las recomendaciones que mencionamos en nuestro artículo sobre consumo y cuidado responsable!
Así mismo, si lo que te interesa es sumarte desde el diseño, existen diversas técnicas y métodos que puedes aprender para lograrlo.
Creamodite lleva desde 2016 investigando y fomentando el método de patronaje y diseño zero waste fashion, con metodologías proyectuales sostenibles capaces de lograr prendas con cero desperdicios mediante el trabajo de las formas. Si quieres aprender el método, tienes el curso on line y si ya lo conoces puedes participar del concurso de diseño fashion alive y podrás participar de la pasarela performance en Madrid, Italia y Portugal.
Para más info contáctanos en info@workef.com o en nuestra web creamodite.org
Si quieres conocer más hazte socio aquí.